top of page

Nuestra historia

Memoria histórica del ministerio hispano/latino

  • 1945 -  Se establece una oficina para las personas de habla hispana bajo el auspicio del National Catholic Welfare Council (NCWC) y el fomento del obispo Robert E. Lucey, arzobispo de San Antonio, Texas.

  • 1969 -  La Conferencia Nacional de Obispos Católicos (NCCB) establece la División para las Personas de Habla Hispana bajo el auspicio del Departamento de Desarrollo Social.

  • 1970 -  Patricio Flores es nombrado como obispo auxiliar en la Arquidiócesis de San Antonio.

  • 1972 -  Se establece el Centro Cultural Mexico-Americano (MACC) en San Antonio.

  • 1972 -  El I Encuentro Nacional Hispano de Pastoral llama a una mayor participación de hispano­parlantes en funciones de liderazgo y toma de decisiones en todos los niveles de la Iglesia católica, así como llama al establecimiento de estructuras específicas para el ministerio.

  • 1974 -  La División para las Personas de Habla Hispana, bajo el Departamento de Desarrollo Social, es elevada a Secretariado para Asuntos Hispanos de la NCCB.

  • 1977 -  Las recomendaciones del II Encuentro Nacional Hispano de Pastoral expresan el deseo de los hispanos de base de alcanzar, mediante un proceso de evangelización, una Iglesia más receptiva, multicultural, espiritualmente viva, unida y creativa.

  • 1979 -  El Instituto Pastoral del Sureste (SEPI) es creado.

  • 1981 -  Se forma el Instituto Nacional Hispano de Liturgia (INHL).

  • 1982 -  Se publica Los obispos hablan con la Virgen: Carta pastoral de los obispos hispanos de Estados Unidos, presentando el mensaje de nuestro peregrinaje a través de la historia, nuestra realidad y nuestro papel como artífices de una nueva humanidad, valor y esperanza.

  • 1983 -  Se publica la Carta Pastoral de los Obispos de Estados Unidos, La Presencia Hispana: Esperanza y Compromiso. Los obispos hispanos de Estados Unidos llaman a católicos hispanos a alzar sus voces proféticas una vez más en un III Encuentro Nacional.

  • 1985 -  Se realiza el III Encuentro Nacional Hispano de Pastoral en el cual participan más de medio millón de hispanos en una consulta popular que conduce a la elaboración del Plan Pastoral Nacional para el Ministerio Hispano.

  • 1985 -  Se establece la Asociación Nacional de Diáconos Hispanos (ANDH).

  • 1985 -  La Federación de Institutos Pastorales (FIP) es creado.

  • 1986 -  Se publica Voces proféticas, compilando la historia y el proceso de consulta del III Encuentro Nacional Hispano de Pastoral.

  • 1987 -  Los obispos católicos aprueban por unanimidad el Plan Pastoral Nacional para el Ministerio Hispano. El plan establece las prioridades y acciones para el ministerio hispano a nivel diocesano, regional y parroquial.

  • 1988 -  Se forma la Academy of Catholic Hispanic Theologians of the United States (ACHTUS).

  • 1989 -  Se establece la Asociación Nacional de Sacerdotes Hispanos (ANSH).

  • 1990 -  El Hispanic Ministry Resource Center es creado.

  • 1990 -  Se publica la declaración del Comité de Obispos para Asuntos Hispanos Fermento para el Reino de Dios.

  • 1991 -  Se forma el Consejo Nacional Católico para el Ministerio Hispano (NCCHM).

  • 1992 -  El I Congreso de Raíces y Alas se lleva a cabo en Los Ángeles, California.

  • 1992 -  Se establece la Asociación Católica Nacional de Directores Diocesanos para el Ministerio Hispano (NCADDHM).

  • 1994 -  El Instituto Fe y Vida es creado.

  • 1995 -  Se publica Comunión y Misión, una guía sobre pequeñas comunidades eclesiales.

  • 1995 -  Los obispos hispanos de Estados Unidos convocan a los directores y coordinadores del ministerio hispano para conmemorar y celebrar los 50 años de colaboración y comunión de un ministerio hispano establecido.

  • 1995 -  Se publica la declaración pastoral La Presencia Hispana en la Nueva Evangelización en Estados Unidos.

  • 1996 -  Se establece la National Catholic Network de Pastoral Juvenil Hispana—La RED.

  • 1996 -  Se lleva a cabo el II Congreso de Raíces y Alas en Chicago, Illinois.

  • 1997 -  Se celebra el Sínodo de Obispos para América. Los obispos de Estados Unidos aprueban la convocatoria para un IV Encuentro nacional.

  • 1998 -  Una Fe, Una Iglesia, Una América: Simposio con el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) sobre Catequesis '98.

  • 1999 -  El Papa Juan Pablo II promulga Ecclesia in America en la ciudad de México.

  • 1999 -  Se publica El Ministerio Hispano en el cambio del Nuevo Milenio: Informe del Comité de Obispos para Asuntos Hispanos.

  • 1999 -  Se publica Muchos Rostros en la Casa de Dios: Una Visión Católica para el Nuevo Milenio,una guía parroquial para ayudar en la preparación para Encuentro 2000.

  • 2000 -  Encuentro 2000: Muchos Rostros en la Casa de Dios se lleva a cabo en Los Ángeles, California, con la participación de más de 5.000 líderes de la Iglesia representando a 150 diócesis y 157 naciones y grupos étnicos.

  • 2001 -  El Comité de Obispos para Asuntos Hispanos convoca al liderazgo en el ministerio hispano a un Simposio Nacional para Reenfocar el Ministerio Hispano en el Nuevo Siglo.

  • 2002 -  Se publica Encuentro y Misión: Un Marco Pastoral Renovado para el Ministerio Hispano.

  • 2003 -  Se lleva a cabo el III Congreso de Raíces y Alas en la Universidad de Notre Dame.

  • 2004 -  El Comité de Asuntos Hispanos aprueba la preparación del I Encuentro Nacional de Pastoral Juvenil Hispana.

  • 2006 -  Celebración del I Encuentro Nacional de Pastoral Juvenil Hispana en la Universidad de Notre Dame.

  • 2006 -  Se publica Mejores Prácticas en el Ministerio Diocesano entre Hispanos / Latinos.

  • 2007 -  El Comité para Asuntos Hispanos es renombrado como Subcomité para Asuntos Hispanos.

  • 2007 -  Se establece la Asociación Católica de Líderes Latinos (CALL).

  • 2008 -  Se forma la Asociación de Religiosas Hispanas en Estados Unidos (ARHEU).

  • 2008 -  La misión del Centro Cultural Mexico-Americano se expande y es renombrado el Mexican American Catholic College.

  • 2008 -  El Secretariado para Asuntos Hispanos se incorpora a la nueva estructura de la USCCB, bajo el Secretariado de Diversidad Cultural en la Iglesia.

  • 2009 -  Se publican las Conclusiones del Primer Encuentro Nacional de Pastoral Juvenil Hispana.

  • 2009 -  Se realiza el National Symposium on the Present and Future of Catholic Hispanic Ministry in the United States en Boston College.

  • 2009 -  Publicación del estudio Iniciativas organizacionales de Ministerios Católicos Hispanos Nacionales y Regionales: Una Evaluación de William D. Dinges, PhD.

  • 2010 -  Se lleva a cabo el IV Congreso de Raíces y Alas en Chicago, Illinois.

  • 2011 -  Los Obispos Hispanos / Latinos publican una carta dirigida a los inmigrantes indocumentados que viven en EUA.

  • 2011 -  Encuentro Cumbre de Líderes Católicos Hispanos Emergentes en San Antonio, Texas.

  • 2012 -  Se publica Ministerio Hispano / Latino Presente, Pasado y Futuro: Un Nuevo Comienzo.

  • 2012 -  Se celebra una Fiesta Nacional en Chicago, IL para conmemorar aniversarios importantes en la historia del Ministerio Hispano, incluyendo el 21º aniversario de la Asociación Católica Nacional de Directores Diocesanos para el Ministerio Hispano, NCADDHM.

  • 2012 -  Producción y distribución del Paquete de Prensa sobre el Ministerio Hispano / Latino en EUA.

  • 2014 -  Se forma la Federación para la Catequesis con Hispanos (FCH).

  • 2014 -  Se establece ENAHVE y comienzan las preparaciones preliminares para el V Encuentro Nacional de Pastoral Hispana / Latina.

  • 2014 -  Se lleva a cabo el V Congreso de Raíces y Alas en San Antonio, TX.

  • 2014 -  Se realiza el II National Symposium on Catholic Hispanic Ministry in the United States en la Universidad de Loyola Marymount.

  • 2016 -  Se lleva a cabo el Coloquio Nacional sobre la Pastoral Juvenil Hispana en Boston College.

  • 2016 -  Se publica la Guía del V Encuentro, y se forman y capacitan los Equipos Diocesanos.

  • 2017 -  Se comienza el proceso del V Encuentro Nacional en las parroquias y organizaciones, seguido por los Encuentros Parroquiales y Diocesanos.

  • 2017 -  ARHEU es renombrada como la Asociación de Hermanas Latinas Misioneras en América (AHLMA).

  • 2018 - Se llevan a cabo los Encuentros Regionales y el V Encuentro Nacional.

  • 2019 - Se realiza el III National Symposium on Catholic Hispanic Ministry in the United States en la Universidad de Notre Dame.

  • 2019 -  Se publican las Memorias y Conclusiones del V Encuentro Nacional de Pastoral Hispana / Latina.

  • 2022 -  Se lleva a cabo el VI Congreso de Raíces y Alas en Washington, DC.

  • 2023 -  Se publica Discípulos misioneros en salida con alegría: Plan Pastoral Nacional para el Ministerio Hispano / Latino.
     

bottom of page