top of page

Recursos del V Encuentro

Memorias y Conclusiones
del V Encuentro

 

9sH74hYBoDi.png
"El proceso de encuentro ha sido un medio efectivo para generar la visión y la misión del ministerio hispano/latino, al vivir un modelo de Iglesia más misionero y evangelizador, un modelo que fortalece el sentido de comunidad".

Obispos de Estados Unidos

Plan Pastoral Nacional para el Ministerio Hispano/Latino

A través de las páginas de estas Actas y Conclusiones, les invitamos a participar en la experiencia de los Cinco Momentos del V Encuentro Nacional que culminó el proceso de consulta: primerear, involucrarse, acompañar, fructificar y festejar. Estos son los pasos que nuestro Santo Padre, el Papa Francisco, ha identificado para ayudarnos a cada uno de nosotros a abrazar y experimentar lo que significa ser una Iglesia que sale con alegría a evangelizar las periferias espirituales y existenciales del mundo. En estas páginas encontrarán un resumen de las necesidades y situaciones, los retos y las oportunidades, las esperanzas y los sueños, los dones y los talentos, las reflexiones, las recomendaciones, las estrategias y las prácticas exitosas para la atención pastoral y el acompañamiento del pueblo hispano/latino de los Estados Unidos en nuestros días.

Creating a Culture of Encounter.png
Creating a Culture of Encounter.png

Creando una Cultura
de Encuentro

Creando una cultura de encuentro: una guía para discípulos misioneros alegres ofrece un proceso de encuentro parroquial organizado de cinco semanas para ayudar a grupos pequeños a profundizar en la misión evangelizadora de la Iglesia.

296550_18092019.jpg

Oración del Quinto Encuentro Nacional de Pastoral Hispana/Latina

Dios de infinita misericordia,
Tú que enviaste a tu Hijo resucitado
a salir al encuentro de los discípulos de Emaús,
concédenos hoy un espíritu misionero
y envíanos a salir al encuentro
de nuestras hermanas y hermanos:
a caminar junto a ellos en amistad,
a escuchar sus tristezas y alegrías
con compasión
y proclamar tu Palabra con valentía,
para que puedan reconocerte de nuevo
en la Fracción del Pan.
Envíanos a todos como discípulos misioneros,
y quédate con nosotros siempre,
mientras nos dedicamos a compartir la alegría del Evangelio
con generaciones de toda raza, lengua, cultura y nación.
Te lo pedimos desde nuestros corazones ardientes
llenos del Espíritu Santo,
en nombre de nuestro Señor Jesucristo
y por la amorosa intercesión de nuestra Santa Madre,
María de Guadalupe,
Estrella de la Nueva Evangelización en las Américas.

Amén.
V-EncuentoLogo-bilingual-600x710.png

Espiritualidad

El proceso de un V Encuentro es animado por una espiritualidad de discípulos misioneros que saben salir con alegría al encuentro de las personas y acompañarlas en su vida cotidiana y de fe.

Emaus 1.ai .png

Jesús nos llama ser buenos samaritanos que reconocen en el sufrimiento humano la invitación urgente a responder con misericordia y generosidad. También nos enseña como salir al encuentro de quienes viven la angustia de la perdida, la desesperanza y la confusión en camino a Emaús, para que recuperen el sentido de sus vidas en Jesús Resucitado y su misión de hacer realidad el Reino de Dios entre nosotros.

Acercarnos un poco a las personas para escuchar lo que dicen, captar sus sentimientos, percibir lo que les apremia y preocupa. Es dejarnos mover por la ternura que invita a la cercanía.

Emaus 3-2.png
Emaus 2.ai .png

Encuentro es:

Salir a los ambientes cotidianos donde viven las personas. Es observar con ojos de discípulo y hacer conciencia de la realidad concreta donde viven las personas, sobre todo aquellas que más sufren y que más necesitan las buenas nuevas de Jesús. Es dejarnos despertar por esa realidad.

Comunicar el gesto que ayuda a salir del desconsuelo y estar listos para suscitar la esperanza y la alegría. Es compartir la Palabra de Dios y la sabiduría del Espíritu Santo en la Iglesia para poder entender, ver y sentir nuestra realidad desde la perspectiva de la fe en Jesús Resucitado y en las promesas de su reino de justicia, amor y verdad.

Emaus 5-3.png
Emaus 4.png

Preguntar a las personas sobre sus vidas, sus preocupaciones, sus esperanzas, sus ideas, sus necesidades, sus sueños. Es también invitar a que hablen de su realidad desde su perspectiva, que compartan su experiencia, sus sentimientos, sus ideas. Es escuchar profundamente y crear un espacio de confianza y seguridad que permita el desahogo y ofrezca el bálsamo sanador de sentirse escuchado.

Aceptar la invitación a quedarnos con ellos: ir a sus casas, comer con ellos, seguir la conversación iniciada en el camino, tener una experiencia más íntima del compartir y de hacer amistad.

Emaus 7.png
Emaus 6.png

Recibir agradecidos la confianza y el cuidado de las personas que, aún sin reconocernos todavía, nos invitan diciendo Quédate con nosotros.

Confiar en los procesos de fe de cada persona y motivarlos a ser discípulos misioneros llenos del Espíritu Santo en sus hogares, comunidades, parroquias, grupos eclesiales y diócesis. Es saber que su actividad en la vida cotidiana se convierte en fuerza transformadora de todos sus ambientes sociales.

Emaus 9.png
Emaus 8.png

Compartir el pan con profundo agradecimiento a Dios-por-quien-se-vive. Es también buscar la cercanía del amor de Dios y abrir los ojos, la mente y el corazón a su presencia entre nosotros, en lo cotidiano y en la Eucaristía. Es un modo distinto de pensar, sentir y actuar en lo personal y lo pastoral.

Tomar la decisión de ponerse en marcha y salir alegres al encuentro de los demás. Es regresar a la ciudad y a los campos, es ver la Pasión de Jesús en los cuerpos heridos y maltratados de tantas personas que, como la persona herida al lado de camino, necesitan que una buena samaritana, que un buen samaritano le salga al encuentro, sane sus heridas y cuide de aquella persona sin juzgarla, simplemente porque es una persona en necesidad.

Emaus 11.png
Emaus 10.png

Reconocer que nuestros corazones arden de amor y esperanza cuando escuchamos o compartimos la Palabra de Dios entre nosotros, sobre todo, con quien tiene más necesidad de escucharla y de ser escuchado.

Compartir en comunidad nuestra experiencia de encuentro con Jesús Resucitado, y animarnos a continuar la misión de vivir y construir la comunidad y una ciudad que no se acaba, sin penas ni tristezas, ciudad de eternidad.

Emaus 12-2.png

Ilustraciones por Carmen Soto © USCCB. Todos los derechos reservados.

usccb-logo.png

USCCB Asuntos Hispanos/Latinos
3211 4th Street, NE
Washington, D.C. 20017

© 2025 USCCB

bottom of page