Estamos en un momento Histórico en el que la inspiración, la bendición, y el amor de Dios nos continúan guiando hacia su reino. Es el amor de Jesucristo el que nos llama y nos invita a "ir y hacer discípulos de todas las naciones", (Mateo 28:19). Este llamado significa que debemos tomar en cuenta la realidad que nos rodea y empezar en nuestras propias iglesias y barrios a advocar con más ímpetu por aquellos que no encuentran una voz que los represente o que son ignorados y descartados por nuestra sociedad. Y, ¿cómo hace eso la iglesia Católica?, nos llama una vez más a ¡VER, JUZGAR y ACTUAR! ¡Eso es lo que el V Encuentro nos llama a hacer, y para hacerlo hay que comenzar por nosotros mismos!
Para prepararnos hacia ese encuentro, la región XIV junto a nuestra institución ancla, SEPI (Instituto Pastoral del Sureste) organizaron una reunión de liderazgo diocesano para reforzar el trabajo de Encuentro y las metas a cumplir de acuerdo a las fechas propuestas por el equipo nacional ENHAVE (Equipo Nacional de Acompañamiento Hacia el V Encuentro). Nuestro punto de reunión fue la Diócesis de St. Petersburg durante el 27 y 28 de octubre del 2015. La reunión se llevó a cabo en Bethany Center, uno de los centros de retiros más hermosos de la nación. En esa reunión participaron directores y coordinadores Diocesanos del Ministerio Hispano de la región junto a algunos voluntarios de sus ministerios.
Durante ese encuentro de trabajo y colaboración se hizo hincapié del momento histórico en el que se encuentra nuestra iglesia, y la importancia, o lo crucial, que este Encuentro es para la iglesia Católica de hoy. ¿Por qué en mi opinión es crucial? Porque necesitamos ofrecer una respuesta más concreta y real a las necesidades que estamos viendo en nuestras comunidades. Durante la reunión se destacaron dos áreas de preocupación y urgencia, y las mismas son destacadas por otras áreas de ministerio nacionalmente. Éstas, son las necesidades de ofrecer una respuesta más específica a la los jóvenes hispanos y el volver a concentrarnos en la iglesia doméstica, la familia, llevándolos a ambos a ser Cristo céntricos y discípulos en salida. Esta carencia pastoral de atención a los jóvenes y debilitamiento de la familia continúan creciendo de una forma exponencial en el Sureste de los Estados Unidos y se relacionan a muchos factores los que son aumentados por el gran crecimiento de nuestra población hispana en el área. En ciertas diócesis, existe la necesidad de tener más formación de líderes bilingües y sacerdotes hispanos u otros que entiendan y se relacionen con nuestras culturas y sean bilingües. Esto nos llama a ser innovadores, a actuar con amor y misericordia, y a responder con ideas mucho más creativas y concretas. Mi sueño sigue siendo que este proceso nos invite a tener una iglesia unida, que comparte valores, y realza la riqueza inmensa de las culturas Hispanas que la componen. ¡Un sueño que un día sé se hará realidad en nuestra fe!
Es un honor para mí haber sido elegida como representante de nuestra región para este proceso de Encuentro, y me comprometo a que unida a nuestros directores y coordinadores continuaré advocando por las necesidades de nuestro pueblo. Pero recordemos que el proceso no ha comenzado hoy y no se entablará mañana, el proceso es continuo y comenzó hace más de 40 años con el primer Encuentro de Pastoral Hispana. Muchos han trabajado para ofrecer respuestas a una iglesia que estaba sedienta del amor de Dios. Desde entonces nos identificamos como una "Iglesia en Marcha," y esto nos distingue y envía con más fuerza a actuar como católicos. Así como nos lo pide el Papa Francisco, debemos ser "una iglesia en salida", y debemos ir a evangelizar en la periferia. Los encuentros anteriores nos dieron una identidad, nos ayudaron a madurar y nos invitaron a todos, jóvenes y abuelos, a comprometernos y ser "Voces Proféticas. " Voces de una iglesia que continúa caminando y nos llama a recordar el pasado, evaluar el presente, así como actuar con firmeza y fe para nuestro futuro como discípulos misioneros. Los Directores y Coordinadores de Pastoral Hispana junto a los miles de voluntarios que vienen participando de éste proceso, si saben esto y se comprometen a responder y actuar en el V Encuentro!
Angélica "Vivi" Iglesias es la Coordinadora de Región Episcopal XIV.
2015 © Angelica Vivana Iglesias. Todos Derechos Reservados.
Fotos por SEPI/Angelica Vivana Iglesias.
Comments