top of page

Encuentro para la Provincial de Louisville - Región Episcopal 5

Más de 100 líderes del ministerio hispano de 6 diócesis se reunieron en el Centro Flaget del Sur de Louisville el 23 de mayo para reflexionar sobre el papel de los hispanos en Estados Unidos. Escucharon a varios conferencistas que los animaron en su ministerio, entre ellos el Arzobispo Joseph E. Kurtz, que dijo que su trabajo es esencial para la renovación de la familia en Estados Unidos. El Encuentro Provincial incluyó a delegaciones de diócesis que pertenecen a la provincial de la Arquidiócesis de Louisville—Louisville, Covington, Lexington y Owensboro en Kentucky y Knoxville y Memphis en Tennessee. La reunion estuvo organizada por SEPI para preparar a líderes hispanos para el V Encuentro Nacional a celebrarse en 2018. El día comenzó con una Misa celebrada por el Arzobispo Kurtz, quien les dijo a los delegados que los católicos hispanos están viviendo un momento histórico. Para empezar, indicó que estaban reunidos en el mismo día en que el Arzobispo salvadoreño Oscar R. Romero era beatificado en El Salvador. El Beato Romero, que se pronunció contra los abusos a los derechos humanos y la opresión contra los pobres, fue asesinado el 24 de marzo de 1980 mientras celebraba Misa en San Salvador. Por mucho tiempo, la comunidad hispana lo ha considerado mártir. El Arzobispo Kurtz indicó también que el Santo Padre pronto canonizará al Beato Junípero Serra, el franciscano español a quien se le atribuye la expansión del cristianismo a los pueblos indígenas de California en el s. XVIII. Las palabras del arzobispo fueron recibidas con un sonoro aplauso y gritos de alegría entre la audiencia. Él record a los presents que el día era, en parte, un preparative a una misión mayor: el V Encuentro Nacional. "Es importante pedirle al Espíritu Santo que abra sus corazones y le permita hablar de un modo que abra sus corazones a Jesús," dijo el arzobispo. También les habló de los planes para asistir al próximo Sínodo de los Obispos sobre la Familia, programado del 4 al 25 de octubre. Pidió a los asistentes que oraran por tres temas importantes que serán prioritarios en el sínodo: la belleza del matrimonio, la importancia del testimonio del matrimonio y la importancia de acompañar a las familias que están pasando por dificultades. "Ustedes son la levadura", dijo el arzobispo refiriéndose a la comunidad hispana. "La presencia de familias latinas en los Estados Unidos es esencial si hemos de renovar la vida familiar".

El padre Escolapio Rafael Capó, director del SEPI, basado en Florida, abrió su conferencia magistral diciéndoles a los agentes de pastoral hispanos que la beatificación del Arzobispo Romero y la próxima canonización del Beato Serra, han creado un momento de gracia para los católicos hispanos."El Espíritu Santo nos está llamando a ser discípulos misioneros", dijo el Padre Capó. Les dijo a los presentes que el Encuentro Provincial sirve como indicador, no sólo de su camino al evento nacional del Encuentro, sino también en su caminar como creyentes. "Estamos de camino a un encuentro—un encuentro con Dios, entre nosotros y con la Iglesia", dijo el Padre Capó. "El requisito", dijo, "para llegar, es un examen de quiénes son los hispanos en el contexto de la Iglesia en los Estados Unidos. Para saber hacia dónde nos encaminamos, tenemos que saber quiénes somos y de dónde venimos", dijo. Les comentó que los hispanos son un grupo diverso con una amplia gama étnica. "La Iglesia necesita nuestra diversidad cultural y liderazgo", dijo, indicando que los hispanos no son recién llegados a la Iglesia sino que su historia está profundamente arraigada en el catolicismo. Señaló que algunos de los primeros evangelizadores en llegar a Estados Unidos fueron franciscanos españoles. "Es importante que recuperemos la historia de los hispanos en Estados Unidos", dijo. 2015 © Este articulo fue publicado en The Record y escrito por Ruby Thomas. Todos Derechos Reservados.

 
 
 

Comments


bottom of page