top of page

Conoce a Alejandro Siller-Gonzalez

Alejandro Siller-González nació y fue criado en México, donde se casó con una ciudadana de Estados Unidos perteneciente a una familia de cultura franco canadiense y estadounidense nacida en Maine y emigró a México donde vivió por más de 25 años. Criaron a sus cuatro hijos dentro de una familia con tres culturas. Alejandro se dedicó exitosamente al desarrollo de negocios en México donde promovió el espíritu social cristiano en las empresas locales. Estuvo involucrado activamente en la iglesia católica en una variedad de ministerios, incluyendo su participación en Comunidades Cristianas de Base, las cuales promovió en todo México por más de veinticinco años, y participó también en el Movimiento Familiar Cristiano. La pobreza endémica en México le fue de mucha preocupación e interés pastoral y fue invitado a formar parte del Consejo Directivo de Caritas en la ciudad de Guadalajara, donde permaneció hasta su traslado a Estados Unidos.Después de la salida de sus hijos de casa, Alejandro y su esposa Louise Anne, sintieron el llamado de moverse a vivir a los Estados Unidos para servir a las comunidades inmigrantes hispanas así también como a las comunidades hispano-americanas marginadas en la Iglesia y sociedad en los Estados Unidos. Después de un proceso de discernimiento, en 1989 aceptaron como matrimonio la invitación extendida por el Mexican American Cultural Center (MACC), en San Antonio Texas, con un contrato de dos años que se prolongó para Alejandro por más de trece años; ahora era él el inmigrante de la familia. Una de sus funciones principales en MACC fue el identificar necesidades de formación de liderazgo pastoral en comunidades marginadas de inmigrantes, ubicadas en "colonias" pobres de Lower Rio Grande Valley, en la frontera de Texas y México, y con campesinos migrantes en todo el país. En el año 2012, Alejandro aceptó una posición como Director Asistente de Programas para hispanos en el Instituto Congar para el Desarrollo Pastoral ubicado en San Antonio, para asistir a la Iglesia Católica en todo el país con programas de formación para laicos.Alejandro ve su participación en el V Encuentro como miembro de ENHAVE en el Equipo de Proceso y además de estar disponible como mentor para el Equipo Episcopal de la Región X. Vislumbra su contribución como una "persona puente" entre las comunidades hispanas culturalmente diversas e inmersas entre otras culturas. Ahí él busca continuar sirviendo a las comunidades más vulnerables y marginadas activas en la iglesia Católica y así como a los bautizados no activos en la Iglesia. Quiere ser parte del desarrollo de una nueva generación de líderes hispanos.Su visión y esperanza para el V Encuentro es primeramente construir una Iglesia Católica más inclusiva de todas las culturas, grupos étnicos, generaciones poblacionales, todos por igual; con especial interés en la juventud, las familias todas aún con variadas estructuras sociales, los pobres y marginados. Segundo, él espera contribuir en la formación de Líderes Pastorales Servidores Hispanos preparados para evangelizar en sus comunidades de iglesia y comprometidos seguidores y testigos activos de Jesús en lo ordinario de sus vidas. Él cree que la cultura hispana posee valores profundos que deben contribuir aún más al desarrollo de una comunidad de iglesia Católica y cultura social estadounidense fuerte, dinámica e inclusiva, basada en valores del Evangelio. 2016 © Alejandro Siller-Gonzalez.  Todos los derechos reservados.

 
 
 

Comments


bottom of page