Coloquio Nacional de Pastoral Juvenil
- Patty Jimenez
- Sep 17, 2016
- 3 min read
Del 19 al 21 de agosto, 2016 aproximadamente 70 líderes de toda la nación se reunieron para el Coloquio Nacional de Pastoral Juvenil, organizado y auspiciado por Boston College en colaboración con La RED, National Catholic Network de Pastoral Juvenil Hispana. El Coloquio reunió a líderes diocesanos, obispos, académicos, religiosos, investigadores, líderes parroquiales, filántropos, y responsables de organizaciones nacionales en ministerios con jóvenes hispanos católicos y jóvenes adultos en los Estados Unidos.
Nueve expertos en la Pastoral Juvenil fueron comisionados para realizar un estudio que comprometiera a los participantes durante el coloquio. Abby Salazar y Steven Fisher, quienes cuentan con experiencia en Ministerio Universitario/Campus ministry en la Universidad de Notre Dame se enfocaron en los jóvenes hispanos nacidos en EEUU. El Dr. Brett Hoover de la Universidad Loyola Marymount escribió sobre El Ministerio Hispano con Jóvenes en la vida diocesana y parroquial. Temas de participación en la Vida de La Iglesia y de la amplia sociedad, fue desarrollado por el Dr. Antonio Medina-Rivera, profesor de la Universidad Estatal de Cleveland y miembro de la facultad del Instituto Fe y Vida. El Dr. Hosffman Ospino, profesor auxiliar de Ministerio Hispano en Boston College presentó su más reciente investigación sobre Juventud Hispana en Escuelas Católicas y Universidades. El Padre Alejandro López-Cardinale, presidente de La RED-The National Catholic Network of Pastoral Juvenil Hispana exploró el tema de La Formación en la Fe y el Discernimiento Vocacional. Los Estudiantes de doctorado en Boston College; Susan Reynolds y Steffano Montano se dirigieron sobre el tema Jóvenes Líderes Hispanos Católicos. El último documento fue de la autoría del Dr. Vince Olea, Co-fundador de USHispanicMinistry.com y académico independiente quien resaltó el tema: Juventud Hispana en Riesgo.
A cada participante se le asignó, a la luz de sus experiencias, un grupo de estudio específico donde se ofrecieron comentarios sobre los documentos compartidos en áreas especificas. Los participantes también dialogaron con miembros de otros grupos de estudio para ayudar a compartir la visión dentro de las diferentes áreas de estudio. Fue imperativo el compromiso en estas conversaciones dado el cambio en la demografía de la juventud a nivel nacional. Actualmente en los Estados Unidos aproximadamente 60% de los católicos menores de 18 años son Hispanos/Latinos y el 93% de ellos son nacidos en EEUU.
El Dr. Hosffman Ospino declaró,
El V Encuentro ha priorizado a los jóvenes hispanos y jóvenes adultos, particularmente a la 2da y 3ra generación durante el proceso de V Encuentro el cual inicia el año entrante. Varios miembros del Equipo de Acompañamiento del V Encuentro (ENAVE) participaron en el coloquio. Esta conversación nacional fue posible gracias al apoyo financiero de varias organizaciones y fundaciones comprometidas en apoyar la dirección y visión para el proceso del V Encuentro.
Alejandro Aguilera-Títus, Director Asistente de la Oficina de Diversidad Cultural en la Iglesia para la Conferencia de Obispos Católicos aseguró,
2016 © ENAVE. Todos los derechos reservados. Fotos por ENAVE.




Comments